Por Ferenz Feher, CEO Feher Consulting
Feher Consulting, Junio 2025
“No hay nada permanente, excepto el cambio”
Heráclito
El pasado 11 de junio celebramos el Día Mundial de la Franquicia y me parece interesante abordar, con pretexto de esta ocasión, la evolución que ha vivido el sector franquicias en todo el mundo, empujada por el nuevo consumidor, los avances tecnológicos y el contexto socio económico que se va presentando en cada país. Todo cambia, todo evoluciona, todo se transforma, porque debemos adaptarnos al presente que vivimos, que ni siquiera es igual al que sucedió tan sólo un año atrás.
Desde que surgió el sector franquicias ha presentado un crecimiento constante y en ascenso, tanto en número de marcas como de unidades. También los giros han ido cambiando y transformándose, aunque existen los preferidos por los inversionistas –como es el caso de alimentos y bebidas–, es una realidad que han surgido nuevas marcas que hoy satisfacen las nuevas necesidades de un consumidor cambiante y cada vez más exigente.
De acuerdo con un análisis realizado por Feher Consulting, en diciembre de 2024 se anunció que el sector franquicias en México creció un 10% en el número de puntos de venta, así como un 5% en nuevas marcas de franquicias, previendo que dichos números se sostendrán para 2025. La aportación al PIB nacional fue de 5% el año pasado, con más de 1,650 marcas que engloban más de 96 mil puntos de venta, los cuales generan más de un millón de empleos. Esto refleja que el sector sigue su camino de éxito y para mantenerse deberá ir adaptándose.
Por ejemplo, el reto desde hace ya varios años es llegar a ese nuevo consumidor, que ha cambiado casi radicalmente, desde lo que espera de una marca hasta sus hábitos de consumo, donde sobresale la adopción de opciones más saludables y un mayor cuidado de su persona. Según el Informe de Retail 2025 de Adyen, un 36% de las empresas que venden productos o servicios directamente al consumidor final, quiere comprender mejor el comportamiento del cliente y personalizar la experiencia de éste. Por otro lado, un 57% de los consumidores afirmaron que lo que desean es poder comprar en múltiples plataformas, incluyendo redes sociales, sitios web y apps.

¿Entonces? Es claro que existen ciertas tendencias en el sector franquicias que no pueden pasar desapercibidas, porque justamente es parte de lo que deberán considerar para pasar con éxito la transformación estratégica, que deberán vivir para mantenerse en la mente de los consumidores, conseguir su preferencia y mantener su lealtad, lo cual permitirá que sus negocios cumplan sus metas.
En Feher Consulting hemos detectado que existe una creciente demanda de productos y servicios que promuevan un estilo de vida saludable. Esto se traduce en el auge de franquicias de fitness (boutique, estudios especializados), servicios de salud mental, terapias holísticas, opciones de alimentación saludable (orgánica, basada en plantas, preparación de comidas), y servicios de cuidado para personas mayores. Hay que tomar en cuenta que los consumidores de hoy buscan autenticidad y transparencia en los productos y servicios relacionados con la salud.
Por otro lado, la integración tecnológica y la digitalización es ya algo fundamental para los negocios. Estamos seguros que ya muchas franquicias están usando la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar operaciones, personalizar la experiencia del cliente (con base en la información que ellos mismos proporcionaron) y tomar decisiones basadas en datos (que beneficia la gestión de inventarios, por ejemplo). Hay que resaltar que además de que la tecnología permite la personalización de productos y servicios, hace posible también la creación de programas de lealtad individualizados. Hoy ya es posible crear conexiones emocionales y experiencias memorables, lo cual es clave par atraer y retener clientes.
Y ¿qué decir de las apps y los kioscos de venta? Son dos cosas que para muchas marcas se está volviendo algo común para agilizar los procesos de compra, permitir el autoservicio y ofrecer opciones de entrega diversificadas. Un gran ejemplo de esto es McDonald’s, una franquicia pionera que aún después de tantos años sigue dando la pauta de las buenas prácticas en sus unidades. El informe de Adyen asegura que un 51% de los consumidores quieren que las marcas hagan que su experiencia de compra sea más interesante, ya sea incorporando tecnología o eventos especiales.
Otra tendencia en el sector son las prácticas sostenibles, que se están convirtiendo en un aspecto no negociable para las empresas. Las franquicias están incorporando iniciativas ecológicas, como el uso de energía renovable, la reducción de residuos y el uso de materiales reciclables (evitando el uso de una sola vez), así como la oferta de productos y servicios que muestran un compromiso con la sostenibilidad. Por que además, hay que mencionar que hoy los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios que demuestren un compromiso con la sustentabilidad.
La expansión internacional es también una tendencia en el sector. El estudio de Adyen asegura que un 26% de las marcas planean expandirse internacionalmente en 2025; preven que un 19% invertirá más de 5 millones de dólares para lograrlo. Y es que, a medida que las economías se interconectan, más franquiciantes buscan llegar a nuevos mercados internacionales. Sólo se les recomienda que pongan especial atención en la regionalización, pues es crucial adaptarse a los hábitos de compra y cultura de cada región.
Y finalmente, podemos también afirmar que los inversionistas están acercándose a otros modelos de negocio que resultan ser una opción más asequible para arrancar un emprendimiento, y que incluso para las franquicias están siendo una opción interesante para llegar a públicos cautivos. Estoy hablando de los modelos pop-up, que son tiendas temporales que abren por un periodo limitado y en ubicaciones estratégicas como centros comerciales, ferias o espacios urbanos, creando una experiencia de compra única y exclusiva.
Las microfranquicias también están siendo una tendencia entre los inversionistas ya que ofrecen la oportunidad de arrancar un negocio con una menor inversión inicial y mayor flexibilidad. Como ya se sabe, las microfranquicias son versiones a menor escala de negocios franquiciados diseñadas para facilitar la entrada al mercado de emprendedores, especialmente en países en desarrollo o comunidades marginadas.
El futuro de las franquicias a nivel global se perfila como un panorama dinámico, donde la adaptabilidad, la innovación tecnológica, la responsabilidad social y la personalización de la experiencia son pilares fundamentales para el éxito. Celebremos el éxito del sector y juntos trabajemos de la mano, para que nuestras franquicias y nuestros negocios mantengan el éxito que hoy poseen.