Estar ahí para y por nosotros, el arte de hacer yoga: Oxygen Yoga

El 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Yoga, fecha que estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2014 con el objetivo de promover los beneficios del yoga como práctica física, mental y espiritual; de esta manera, se reconoce la creciente popularidad y los beneficios de esa práctica milenaria. El yoga, originario de India, es considerada una práctica que busca la armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu, ofreciendo múltiples beneficios para la salud mental y física.

El yoga se enfoca en la respiración consciente, la meditación y movimientos suaves, lo cual ayuda a calmar el sistema nervioso, disminuir los niveles de estrés y generar una sensación de paz interior. Su práctica constante mejora el bienestar mental y fomenta la resiliencia emocional. Es una disciplina milenaria que se originó en la India, y que ayuda a que los seres humanos desarrollen mayores destrezas físicas, mentales y espirituales.

Se sabe que a través de esta práctica se puede alcanzar la unión del cuerpo y la mente, lo cual ha contribuido a que en muchas personas alrededor del mundo lo vean como una rutina más que fortalece y contribuye a un mejor estilo de vida. Es considerada una disciplina holística precisamente porque trabaja de manera integral, armoniosa y equilibrada todas las áreas del ser humano, pero siempre respetando los ciclos de la naturaleza.

De acuerdo con datos de la encuesta Statista Consumer Insights, es en la India donde hay más personas que la practican, con un 29% de la población. En España, un 16% lo practica al menos de manera ocasional; en México los aficionados al yoga y pilates representan un 17%, incluso por arriba de Brasil que el porcentaje es de 14. Existen datos que aseguran que en México un 7% de la población practica yoga, de las cuales un 10% está en la Ciudad de México.

Según un reporte de RunRepeat, en el mundo más de 300 millones de personas hacen yoga; de ellos un 50% lo hace para meditar. Otras razones por las cuales se practica yoga es para mejorar la salud en general (74.1%), aumentar la energía (67.5%), mejorar la flexibilidad (61%), dormir mejor (59%), alcanzar objetivos de forma física (56%), reducir la tensión (54%), entre otras.

Hoy existen estudios de yoga que posibilitan practicar fitness y yoga en un solo lugar, y cumplir los objetivos de salud planteados en cada persona. El mejor ejemplo de esto es Oxygen Yoga & Fitness (OYF), que con 14 años de experiencia llega a México a través de Linda Abadi, quien posee un estudio desde hace 7 años en Ontario, Canadá, y quien adquirió la franquicia maestra para la expansión internacional de la marca en Ciudad de México y el Estado de México.

“Lo que encuentran las personas que acuden a OYF No es un típico estudio de yoga; es un lugar donde se mezcla yoga y fitness caliente, gracias al sistema infrared que cuentan las salas y cuyo beneficio es sentir calor, sin quemar, para tener una sesión de ejercicio con mejores resultados, ya que es como estar debajo del Sol. Nuestros estudios le ayudan a las personas tanto a ejercitarse como a relajarse, en un lugar donde podrán ser ellos mismos y donde no hay juicio”, explica Abadi, quien prepara la apertura de la primera unidad en Ciudad de México.

Linda habla de este ‘happy place’ con emoción, con pasión. Explica que en él, las personas encontrarán diversos tipos de clase de yoga y múltiples opciones para hacer fitness, pero, sobre todo, tendrán la oportunidad de hacer comunidad. “Estamos ahí para nosotros y por nosotros, porque nuestro objetivo es nuestra salud mental y física. Es por eso que al final de cada sesión, el grupo en conjunto pronuncia el lema ‘I love my life’, ya que esa es la razón por la que estamos ahí”, asegura.

La empresaria explica que, aunque no todas las personas son simpatizantes del yoga, ha sucedido que acuden al estudio para ejercitarse y poco a poco ir experimentan los beneficios del yoga, hasta que se vuelve una práctica habitual que les ayuda de manera importante a reducir sus niveles de estrés y encontrar la relajación, tan necesaria en un país como el nuestro.  Es por esta razón que está convencida que en realidad ella no planea vender franquicias, sino más bien vender la experiencia al cliente. ¿En qué sentido? Que vivan la sensación de ver cómo en su estudio las personas pueden aliviar sus tensiones y regresar a la paz que tanto anhelan.

OYF Studio llega a México, presentándose como un negocio muy completo y con un rápido retorno de inversión. A los inversionistas se les brindará capacitación y entrenamiento en este modelo de negocio, compartiéndoles el know how de la marca y ayudándoles a la selección de los entrenadores, a quienes también se les capacita y certifica por parte del corporativo. También se incluye la publicidad y un acompañamiento total. El costo de la franquicia es de US$48,500.

“La marca se ubica en el top 5 de las mejores franquicias en Toronto, Canadá, que es donde nació la firma. Como franquiciataria y hoy poseedora de la franquicia maestra para Ciudad de México y Estado de México, puedo asegurar que existe una gran credibilidad por parte del corporativo, que está dirigido por mujeres principalmente. Y sí, es un negocio altamente recomendado para emprendedoras. Aquí lo más importante es que ayudemos a que las personas no vean al estudio como un negocio, sino como un lugar donde vivirán una experiencia”, puntualizó Linda Abadi.