Primavera y helados un negocio que deja frío a cualquiera

De acuerdo con cifras de EMR Claight, el mercado de helados en México alcanzó un valor de alrededor de 2.32 mil millones de dólares (mdd) en 2024. El estudio prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5.3% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 3.69 mil mdd en 2034. Es decir, es un negocio que siempre está creciendo y cuya demanda no cesa.

Y es que este producto lácteo, cuyos principales ingredientes son azúcar, leche y especies, frutas, etc., es del gusto de niños, jóvenes y adultos. La llegada de estaciones como primavera y verano marcan un incremento notable en la demanda, por la presencia de fuertes olas de calor. El helado, con su textura cremosa y suave, que ofrece un abanico inmenso de sabores, suele ser el postre congelado favorito de muchos, y ahora con las múltiples opciones que hay de sabores y texturas, aún más.

Y es verdad: con base en diversas investigaciones se ha determinado que México está viviendo un crecimiento elevado y constante de venta de helados, impulsado principalmente por la innovación en productos de panadería. Hoy, además, los principales fabricantes elaboran productos de nata sin gluten, sin lactosa y bajos en grasa, abriendo así la oportunidad de llegar a personas que no pueden consumir esos productos.

Tan solo en 2023, según información de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, el intercambio comercial total de helados, considerando compras y ventas internacionales, fue de 112 mmd. Las entidades federativas con más ventas internacionales en helados fueron Estado de México (con 16 mdd) y Ciudad de México (con 34.1 mil dólares). Las entidades federativas con más compras internacionales fueron Ciudad de México (con 40.6 mdd), Estado de México (con 17.3 mdd), Nuevo León (con 11.8 mdd), Chihuahua (7.3 mdd) y Baja California Sur (35.8 mil dólares).

Durante dicho año, según el organismo, los principales destinos comerciales de helados fueron Estados Unidos (con 13.3 mdd), Panamá (con 898 mil dólares), República Dominicana (846 mil dólares), Brasil (582 mil dólares) y Chile (321 mil dólares). Los principales orígenes comerciales de helados fueron Estados Unidos (62.5 mdd), Francia (9.54 mdd), Reino Unido (1.67 mdd), Italia (930 mil dólares) y China (752 mil dólares).

En el contexto global, los principales países exportadores de Helados en 2022 fueron Alemania (con 648mdd), Francia (con 586 mdd) y Bélgica (con 442 mdd). En el mismo año, los principales países importadores de Helados fueron Alemania (490 mdd), Reino Unido (453 mdd) y Francia (387 mdd).

¿Qué ha beneficiado el aumento en la venta de helados en nuestro país y en el mundo? La creciente popularidad de los helados artesanales y gourmet, así como de los productos elaborados con ingredientes naturales está potenciando el desarrollo de la industria de helados en México. Por otra parte, se cree que el auge de las plataformas de comercio electrónico también está impulsando el mercado, ya que las grandes empresas las utilizan para publicitar sus productos entre un gran número de consumidores, lo que a su vez coadyuva a acelerar el crecimiento del mercado objetivo, que también se ha ido diversificando.

Por otra parte, el aumento de las exportaciones de postres de México a otros países también provoca un incremento de la producción de helados. Países como Chile, Canadá, Estados Unidos y Panamá son grandes exportadores del helado de México.

De acuerdo con el estudio de EMR Claight, la rápida urbanización, el cambio en las preferencias de los mexicanos, el aumento de la renta per cápita y la mayor demanda de alimentos procesados crean grandes oportunidades para que el mercado helados crezca en México. De hecho, los fabricantes han elaborado productos de panadería y lácteos con una variedad de ingredientes tales como piña, miel, aguacate, maíz, café, canela y avena, con el fin de llegar a un mayor número de consumidores; esto ha generado que las crecientes innovaciones en productos de heladería estén incrementando la demanda del mercado de helados en el país.

Por otro lado, el estudio señala que el incremento del número de heladerías, así como el aumento de la demanda de productos de primera calidad, ha contribuido a un impacto favorable en la industria de helado en México. Además, los fabricantes de helados están adoptando tecnologías modernas para elaborar productos congelados, acelerando el proceso de producción y mejorando los productos, lo cual seguramente altera la dinámica del mercado de helados en México.

Existen muchas marcas de heladerías en México, que han obtenido éxito y reconocimiento gracias a la creatividad de sus productos y la calidad de sus ingredientes. Entre ellos, podemos mencionar a las siguientes marcas como Mygyo, Bendita Paleta, Sabishii, Amorino, Hawaiian Paradise, Helados Santa Clara, Neve Gelato, Titti Frutti, Nutrisa, Dolce Natura, Yogen Fruzz, mismas que forman parte de la cartera de clientes de Feher Consulting.

La ola primaveral ya está aquí, y con ella la oportunidad de establecer un negocio de gran éxito como son las heladerías. Solo habrá que agregar un poco de innovación e ingredientes naturales deliciosos y seguro el retorno de inversión dejará helados a más de uno.

¡Invierte en este giro de negocio!