Feher Consulting, Julio 2025

Una mirada llena de amor, una colita que se mueve sin parar y un ladrido lleno de emoción porque ya oyeron que estás a punto de abrir la puerta de tu casa. ¿Te suena? Seguro eres parte del 85% de mexicanos que tiene en casa un perro, esos pequeños seres que dan todo a cambio de una caricia y que son símbolo de lealtad y amistad.
El 21 de julio de cada año se celebra el Día Mundial del Perro, establecido así con el principal objetivo de rendir tributo a estos seres vivos e incentivar una mayor conciencia en las personas sobre el cuidado, procuración y bienestar de los canes. Es decir, se intenta fomentar la tenencia responsable de estas mascotas y la erradicación del abandono. Y es que, aunque en muchos casos los perros se han convertido en un miembro más de la familia, aún existe un evidente maltrato animal que se busca eliminar.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 300 millones de perros en el mundo, de los cuales el 70% carece de un hogar seguro. En México, alrededor de un 70% de los hogares tienen alguna mascota, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La mayoría de estas mascotas son perros, seguidos por gatos y otras especies. El INEGI también informa que existen alrededor de 80 millones de mascotas en el país, incluyendo perros, gatos y otras mascotas.
Una investigación realizada por Euromonitor International, el mercado de mascotas en México es un sector en crecimiento: en 2021 tenía un valor estimado de 2.455 millones de dólares y se espera que alcance los 3.5 mil millones de dólares en 2025, impulsado por el aumento de la población de mascotas y el cambio en los hábitos de consumo de los dueños. El segmento de alimentos para perros es el más grande, con un valor de mercado de 2,290 millones de dólares en 2022, seguido por accesorios y arena para gatos.
El estudio señala que en los últimos años se ha detectado una fuerte tendencia de transferir prácticas de bienestar y salud de los dueños a sus mascotas, lo que impulsa la demanda de alimentos premium para mascotas, por ejemplo. También explica que una parte significativa de los dueños de mascotas mexicanos considera a sus mascotas como miembros queridos de la familia, especialmente entre las generaciones más jóvenes; hay una tendencia a la humanización de las mascotas, y esto ha generado cambios en el mercado.
Las mascotas han dejado de ser sólo acompañantes y hoy en día en algunas familias se asumen como integrantes de éstas, y esto ha abierto un amplio mercado para los emprendedores: existen tiendas especializadas en su cuidado y empresas que se encargan exclusivamente de hacer alimento, juguetes, casas y más. El valor de esta industria en México ya supera 3 mil 500 millones de dólares anuales, indican estudios de la consultora Euromonitor.
Por otro lado, las investigaciones señalan que la industria de las mascotas ha pasado de ser un pasatiempo a una generadora de empleos: veterinarios y estéticas para mascotas cada vez tienen más clientes, por ejemplo. Existe una variedad de servicios que han surgido en torno a este cuidado personal intenso que hay hacia las mascotas, principalmente los perros: guarderías, música para relajación, galletas, entre otros.
De acuerdo con los últimos datos del INEGI, en México al menos seis de cada 10 personas tienen una mascota y de ese total. El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) calcula que una persona que tiene una mascota destina mínima y anualmente 45 mil pesos de sus ingresos para darle una vida digna. Aunque por supuesto, los números pueden variar según el tamaño de la mascota o el número de éstas.
Euromonitor estima que, en los últimos cinco años, las ventas de productos para animales en el comercio electrónico han tenido un crecimiento de 25% a tasa anual y para el cierre de 2022 generó 28 mil 500 millones de dólares en el Internet; para 2028, se prevé que alcance 50 mil millones de dólares. Tan solo para Mercado Libre, la categoría mascotas representa 15 millones de visitas promedio al mes.
Lo cierto es que las mascotas siempre han tenido un valor muy importante en la vida de las personas, que ha cobrado fuerza debido a que las nuevas generaciones prefieren tener una mascota y no procrear hijos. Pero esto mismo ha generado una mayor conciencia en la importancia de la salud y el bienestar de sus mascotas, lo que beneficia la adquisición de productos y servicios especializados que mueven constantemente los negocios en el país.
Por ejemplo, el mercado de alimentos sigue creciendo, dando entrada a alimentos premium, nutracéuticos y funcionales. También la creciente demanda de accesorios para mascotas, como juguetes, camas, ropa y artículos de higiene, representa un mercado atractivo para propietarios y emprendedores. Y, por supuesto, servicios como los de peluquería, paseadores, guarderías y eventos para mascotas, como fiestas de cumpleaños, se han convertido en una excelente opción para emprender.
Tan solo veamos dos ejemplos de marcas emprendedoras: Funeral Pet y Pezunat Canin. La primera se especializa en ofrecer servicios funerarios y de cremación para las mascotas, haciendo que la despedida hacia ellas sea un momento respetuoso y lleno de amor. La segunda, innovó en el mercado de premios y golosinas para los perritos creando carnazas naturales para ellos hechos a base de pezuñas de res 100% masticables. También está Petland, una tienda de mascotas comprometida en brindar lo mejor en productos y servicios para mascotas, especializada en la venta de cachorros de alta calidad, así como en ofrecer una variedad de suministros y servicios para mascotas.
Sin duda alguna, el mercado de mascotas en un sector en expansión. Su alto potencial está siendo impulsado por la humanización que las personas hacen de las mascotas y la creciente concientización de erradicar el maltrato animal y ofrecer una vida digna a nuestros amigos de cuatro patas.