Orgullo hecho en México: marcas que crecen con sabor local

“Creatividad es pensar en nuevas ideas. Innovación es hacer cosas nuevas”

Theodore Levitt

Los mexicanos somos conocidos y reconocidos por nuestra creatividad, que ha inspirado los más grandes negocios y proyectos de emprendimiento. Existen marcas mexicanas famosas en el mundo entero, que precisamente se han posicionado por su originalidad y por cumplir con las expectativas de un mercado tan exigente como es el nacional y también el internacional. Ejemplos de marcas icónicas hay muchos, como Bimbo o Gamesa, o qué tal Pineda Covalín, que han puesto el nombre de México muy alto.

Según un informe de Kantar, las marcas mexicanas han mostrado un crecimiento considerable en valor de marca en los últimos años: tan solo las 30 marcas mexicanas más valiosas de 2025 tuvieron un crecimiento de alrededor de 95 millones de dólares, lo que representa un incremento en promedio del 10% respecto a 2023. El estudio demostró que este crecimiento ocurre en un contexto donde los consumidores mexicanos muestran una mayor preferencia por productos ‘Hechos en México’, valorando el origen, la identidad y la autenticidad de los productos.

Lo cierto es que los mexicanos están acercándose más a lo que se produce en México: hay un auge de marcas locales que incorporan ingredientes nacionales, procesos artesanales o que tienen una vinculación con la cultura de una región o localidad, ya que todo ello las hace distinguirse en el mercado y éste se lo agradece. También están los que apuestan por lo mexicano por ser un emprendimiento nacional, y que evidentemente poseen toda la creatividad e innovación que los mexicanos pueden darle a un producto o servicio.

Un estudio reciente de Maker’s Row enfatiza que los nuevos consumidores se inclinan por productos hechos de manera diferente, es decir, que sus proceso o mano de obra, o la materia prima con que están hechos, son muy diferentes a los del resto. Dicha innovación, mezclados con una buena dosis de calidad, hace que las empresas trasciendan entre el gusto de los consumidores y tengan un potencial de crecimiento importante.

Y como decía, ejemplos de grandes empresas mexicanas hay muchos, justo quizá el primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de marcas nacionales exitosas es Bimbo. Fue creada el 2 de diciembre de 1945 y sus fundadores tenían la visión de ‘hacer un pan realmente bueno, nutritivo, sabroso, fresco y hacerlo bien, con limpieza, con la mayor perfección, con la intención de nutrir, agradar y llegar así a todos los hogares de México’, reza su página web.

La realidad es que mucho de su éxito consistió en que resolvió una necesidad importante en el consumidor mexicano: tener pan fresco a la mano, envuelto en celofán, sin tener que hornearlo o salir a comprarlo.  Resolvía la necesidad de mandarle un lunch a los niños, mientras que también servía para el consumo en el hogar. Se atrevieron a ser vender algo diferente y fue un gran acierto: hoy Bimbo distribuye no solo pan de caja, también comercializa pan dulce, pan tostado, pan molido y un largo etcétera. Es una empresa mexicana que ha trascendido como pocas, ya que de ser un emprendimiento familiar en los años 40 se convirtió en la panificadora más grande del mundo, con operaciones en 39 países y un portafolio de más de 9 mil productos.

Pero también hay casos de empresas jóvenes mexicanas que la están haciendo y muy bien. Podemos mencionar a muchas, pero en esta ocasión me gustaría platicar de MYGYO, una heladería creada por jóvenes emprendedores que se especializa en ofrecer helados y nieves sin grasa, pensados para ser una opción más ligera y saludable frente a las heladerías tradicionales. Creada en 2019, la intención fue ofrecer al consumidor mexicano una opción ‘sana’, un helado de yogurt sin grasa, es decir, un helado ‘cero’ calorías.

Por supuesto que se trata de una marca mexicana que está teniendo un éxito importante y la razón es porque llegó a cubrir una necesidad del nuevo consumidor mexicano. De acuerdo con un estudio de Innova Market Insights, los consumidores de todo el mundo se inclinan por el autocuidado porque desean sentirse bien, verse bien, envejecer bien y garantizar una buena salud en el futuro. Además, los consumidores y las industrias de alimentos, bebidas y suplementos están más dispuestos a dar opciones para que lo logren.

MYGYO no es solo una empresa mexicana que superó la crisis que ocasionó la pandemia por Covid-19, sino que, además, ha sabido posicionarse en el gusto del consumidor por darles una opción saludable de postre, que les permite tener ese cuidado personal que hoy persiguen. Se trata de una marca que además de innovar y hacer las cosas diferentes, le brindó al consumidor una opción que sí necesitaba y que coadyuva con su deseo de estar bien, ya que al no tener calorías es menos dañino para la salud.

Un estudio reciente de Lexia, refiere que una de las cosas que a los mexicanos les enorgullece de ser mexicano precisamente es la creatividad y la capacidad de innovación, el poder inventar el mundo todos los días e innovar con pocos recursos. Y es verdad, a los mexicanos no nos detiene nada, por eso el emprendimiento mexicano es un sector que no se detiene ya con nada.

MYGYO + Información: https://feherandfeher.com/mygyo/