Barberías, un oficio que se transforma en industria

Es evidente en el México y el mundo cómo ha crecido el cuidado que el hombre hoy tiene de su aspecto físico, sobre todo de su piel y cabello, algo que hace unas décadas no era común. De hecho, es un mercado en crecimiento, sobre todo después de la pandemia, suceso que cambió la vida de las personas y, sobre todo, de sus hábitos de salud y cuidado. Hay que resaltar que las barberías se han ido transformando, ya que aunque aún existen los tradicionales lugares donde atiende el ‘peluquero’ de la colonia, hoy también existen opciones más vanguardistas, donde incluso brindan tratamientos para la piel y para el cabello, y el arreglo de las uñas.

Según un estudio de la empresa EMR Claight, el mercado de servicios profesionales de belleza en el mundo alcanzó un valor de 230,9 mil millones de dólares en 2024; se prevé que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.30% durante 2025-2034, hasta alcanzar un valor de USD 367,52 mil millones en 2034.

Cabe mencionar que los servicios profesionales de belleza considerados en los estudios se refieren a una serie de tratamientos y terapias especializados, proporcionados por profesionales autorizados del sector de la belleza. El objetivo de estos servicios es mejorar el aspecto físico de los clientes, promover su bienestar, y aumentar su confianza. Algunos ejemplos son la peluquería, el maquillaje, el cuidado de la piel, la manicura, las barberías y otras terapias de spa.

Según el estudio, los servicios profesionales de belleza se consideran cada vez más como elementos que contribuyen al bienestar general y a la reducción del estrés, y no solo a la estética, y esto beneficia de manera importante el crecimiento del sector. Los hombres ya no van solo a que les corten el cabello, acuden a un centro donde les hacen un tratamiento completo de su piel, los apapachan.

Otro factor que impulsa el crecimiento del mercado es el gasto en servicios de belleza: según las estadísticas presentadas por el estudio de EMR, una mujer gasta alrededor de 44 dólares al mes en servicios profesionales de belleza, mientras que un hombre gasta unos 39 dólares. El aumento del nivel de vida, sobre todo en las economías emergentes, lleva a un mayor poder adquisitivo y a una mayor atención al cuidado personal y la apariencia. Este aumento del gasto en servicios profesionales de belleza, especialmente entre la población más joven, está incrementando también la cuota de mercado global de servicios profesionales de belleza.

Norteamérica es una región importante en el mercado de servicios profesionales de belleza debido a su elevada renta disponible y a la creciente innovación en servicios de belleza. Es la sede de muchas empresas líderes en belleza y cosmética. El desarrollo continuo de nuevos productos, técnicas, y tecnologías contribuye al protagonismo de la región en el sector. Asimismo, la influencia de las celebridades y el papel activo de las redes sociales influyen en las tendencias de belleza, creando un impacto positivo en las perspectivas del mercado.

Por otro lado, los servicios de aseo profesional para hombres son una tendencia emergente del mercado mundial de servicios profesionales de belleza asegura el estudio. Las nociones tradicionales de masculinidad están evolucionando, y los hombres dan más importancia al cuidado personal y a la apariencia. Las nuevas áreas que están atrayendo la atención del consumidor masculino son el cuidado de los pies, la protección contra la contaminación, la protección contra los rayos UV, y el control del vello facial.

En México, específicamente, el sector de salones y clínicas de belleza, baños públicos y bolerías (rama 8121, donde se ubican las barberías), el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta 310 mil unidades económicas a mayo de 2025. Como referencia histórica, el Censo Económico 2019 registraba 216,466 en esa misma rama, lo que indica un importante crecimiento del ecosistema de servicios de arreglo personal en los últimos años.

Según IMARC, el mercado de productos de aseo masculino —que camina de la mano con servicios de barbería (barba, cabello, piel)— siguió creciendo y proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta de 6% de 2025 a 2033 en México, apuntalado por la normalización del cuidado personal masculino, la influencia de las redes sociales y una mayor oferta.

Existen en México marcas como Barbology, que ofrecen servicios de alta calidad a los hombres. Como bien dicen las estadísticas, este sector ha crecido de manera importante en el país, y al igual que la barba, nada detiene su crecimiento. El éxito de tu negocio dependerá de qué experiencia le brindes a tu cliente, qué tipo de productos usas, qué servicios ofreces y, sobre todo, que le ayudes a tener el cuidado real y especializado que espera tener de su piel y su aspecto físico.