Feher Consulting, Septiembre 2025
La supervisión técnica juega un papel fundamental en la gestión de franquicias, especialmente cuando el objetivo es garantizar la estandarización en todos los puntos de la red. Con el avance de la tecnología y la aparición de aplicaciones móviles y plataformas digitales, dicha supervisión se ha hecho más eficiente, ya que se puede hace un monitoreo en tiempo real de procesos, métricas de calidad y cumplimiento de manuales operativos. Es decir, la supervisión técnica digital permite una supervisión automatizada y eficaz, que detecta cualquier anomalía y coadyuva a que ésta se solucione casi de manera inmediata.
Empecemos por el principio y veamos para qué nos funciona una supervisión técnica de las franquicias. Antes que nada, podemos aseverar que cuida la coherencia de tu marca, es decir, se asegura que todas las unidades de la franquicia sigan los mismos procesos, protocolos y lineamientos, para que de cara al cliente la calidad sea la misma y la experiencia que se le brinde sea igual en cada punto de venta donde esté.
A través de la supervisión técnica se garantiza entonces que haya una correcta estandarización y que ésta se cumpla correctamente: que los productos, servicios y operaciones cumplan con los estándares definidos en los manuales de operación. Lo anterior ayuda a que se detecten fallas de manera oportuna y corregir los errores antes de que el impacto llegue al consumidor final, y que la franquicia cumpla al 100% con su promesa de servicio.
También es común que a través de la supervisión técnica se dé una especie de formación al personal de la franquicia, ya que al revisar que todo funcione correctamente los supervisores transmiten a los colaboradores sus conocimientos sobre las franquicias, la sistematización, las buenas prácticas, la innovación y, fomentan una cultura de mejora continua. Así, la capacitación se vuelve un proceso constante y no solo inicial.
La supervisión técnica coadyuva, además, a identificar oportunidades como la reducción de costos, un mejor aprovechamiento de recursos e incluso la implementación de herramientas más efectivas para el correcto funcionamiento de la franquicia. Asimismo, ayuda a corroborar que todos los compromisos entre franquiciante y franquiciatario se cumplan correctamente, lo cual protege la inversión de ambos, así como la rentabilidad del negocio.
Y todo esto antes se hacía a través de visitas presenciales, generalmente mensuales, en las cuales se verificaba lo referente al cumplimiento de los manuales operativos y de los estándares, así como de la imagen del lugar y el servicio que se estaba ofreciendo. Hoy, gracias a la digitalización, la supervisión se puede realizar en tiempo real con apoyo de plataformas y apps y esto ha agilizado los procesos de seguimiento en cada franquicia, además de que facilitan de forma importante el trabajo de los supervisores, que hoy tiene más herramientas y datos al alcance para cumplir su labor exitosamente.
Por ejemplo, las herramientas digitales para la supervisión permiten a los supervisores cargar fotos, llenar check lists digitales y subir reportes al momento, que generalmente se resguardan en plataformas ubicadas en la nube, con lo cual se centraliza la información de todas las sucursales y se puede tener indicadores de cumplimiento accesibles en todo momento.
Los expertos consideran que la supervisión digital ayuda a tener una estandarización más efectiva, ya que se reducen las variaciones entre sucursales por la inmediatez de la supervisión; además, permite una mayor eficiencia en costos y tiempos, sobre todo porque hay menos desplazamientos y más control remoto. Además de que se pueden tener registros digitales con fotos, firmas y geolocalización, se pueden recibir alertas inmediatas en caso de haya algún anomalía en un proceso.
Una herramienta que hace posible una supervisión digital es Ventum, que permite entre otras cosas, tener una supervisión automatizada y eficaz de un negocio. A través de su función de Check List los supervisores tienen un reporte inmediato del funcionamiento integral de una unidad de venta, desde el cumplimiento de los procesos y operaciones, hasta la revisión de luminarias o la cortina para cerrar el negocio, del personal, etc. Esto permite que la empresa tenga conocimiento de los to do list que deben atenderse y corregir, para que la solución se ejecute lo antes posible.
Por supuesto que una herramienta como Ventum puede mejorar el rendimiento y la eficacia de cada sucursal, porque avisa de manera muy oportuna sobre los errores de un negocio al monitorear en tiempo real todo lo relacionado con éste y que se puedan solucionar dichas fallas, mejorando la productividad del negocio y su éxito. Esto además, da certeza a la compañía de que todo está en orden.
La supervisión técnica digital puede convertirse en un proceso continuo, digital y escalable, que ayuda a los negocios no solo a vigilar el correcto cumplimiento de los manuales de operación, sino también a medir resultados, corregir errores de manera oportuna y mantener un mayor control de inventarios, procesos e, incluso, del flujo de personal. Por supuesto esto beneficia la atención que se le brinda a los clientes y sobre todo a la productividad de cada negocio, y su correspondiente éxito.
Según SciELO México, la supervisión digital puede representar ahorros de entre 30% y 50% frente a la supervisión física, principalmente por la eliminación de viáticos, mayor cobertura de proyectos y reducción de fallos. Los estudios de casos en construcción, manufactura y retail demuestran que la implementación de sistemas digitales para la supervisión puede reducir significativamente los costos operativos (entre 20% y 40%), disminuir incidentes y fallos ocultos, y aumentar la eficiencia hasta 3-5 veces más al permitir a un supervisor gestionar simultáneamente más proyectos en comparación con la supervisión física tradicional.
