Si no hay salud, no hay empresa, el número uno que lo sostiene todo

“Nuestros cuerpos son nuestros jardines; nuestras decisiones, nuestros jardineros.”

William Shakespeare

¿Cuántas veces te ha pasado que no puedes dormir por las noches? O que de pronto sientes un dolor en el estómago que antes no sentías y el doctor te informa que es ocasionado por el estrés y los malos hábitos alimenticios, si es que se acudió al médico para revisar el tema. Vivimos tan de prisa, que difícilmente nos detenemos a pensar en nuestra salud y la importancia que ésta tiene para seguir ‘funcionando’.

Hay una frase que me gusta mucho y dice “Without 1, everything else is 0” (Sin uno, todo lo demás es cero), y está llena de razón. Somos parte de una gran maquinaria y como un elemento de ésta debemos estar bien aceitados y ser funcionales, es decir, debemos vigilar que nuestro cuerpo tenga un buen estado físico, porque solo así trabajará correcta y eficazmente, acorde al resto de la maquinaria.

Y no hablo solamente de una empresa, también hablo de la familia y de uno mismo como persona. Es importante que reconozcamos la importancia que tiene nuestro bienestar y nuestra salud como base para alcanzar cualquier logro personal y profesional, y también comprender la importancia de realizar un monitoreo médico periódico, que permita detectar padecimientos silenciosos que nos pueden ocasionar enfermedades graves e incluso la muerte.

Por ejemplo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1990 la obesidad se ha duplicado con creces entre los adultos de todo el mundo y se ha cuatriplicado en los adolescentes; tan solo en 2022, una de cada ocho personas en el mundo era obesa y un 43% de los adultos de 18 años o más tenían sobrepeso y el 16% eran obesos. En 2024, 35 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut), en México hay alrededor de 12.4 millones de personas con diabetes: un 18.3% de la población adulta –aproximadamente 14.6 millones– tiene diabetes. Por otro lado, según la Secretaría de Salud, más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial, es decir, una de cada cuatro tiene esta enfermedad y solo un 46% de ellos lo sabe.

¿Saben cuál es la constante en estas tres enfermedades? Las tres pueden causar la muerte y las tres se pueden prevenir si se lleva un estilo de vida sano, con una alimentación balanceada y la práctica de ejercicio. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asegura que los países que la conforman dedican un 8.4% del presupuesto total que tienen para temas de salud, al tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad, padecimiento que está detrás de un 70% de todos los costos de tratamientos relacionados con la diabetes. 23% con enfermedades cardiovasculares y 9% del cáncer.

Si además de llevar un estilo de vida sano, realizáramos un monitoreo de nuestra salud, seguramente dichas enfermedades podrían detectarse oportunamente y tener un tratamiento adecuado. Por eso es realmente importante que procuremos un chequeo médico de nosotros, de nuestra familia y también de nuestros colaboradores, porque su salud y bienestar son fundamentales para que la organización siga funcionando como un reloj.

Me gustaría platicarles de la reciente experiencia que tuvimos en Feher Consulting. Hace algunas semanas, la empresa MiBIA METRIX acudió a nuestras oficinas a realizarnos estudios clínicos a toda la familia Feheriana. Con sus técnicas y procedimientos avanzados y no invasivos, nos revisaron uno por uno y nos informaron sobre nuestro estado de salud.

Como líder de este equipo, es muy importante saber que mi gente se encuentra bien y que yo mismo me encuentro bien, pero también entender que si algo no está en los índices adecuados debemos hacer ajustes para que nuestro cuerpo vuelva a tener salud y podamos avanzar en el logro de nuestros objetivos. ¿Por qué preocuparse por la salud de nuestros colaboradores? Porque son parte de nuestro capital humano y sin ellos nuestra gran maquinaria simplemente no funciona.

Además de resultar ser una experiencia grupal que nos unió y resaltó nuestro compañerismo, también fue algo que nos hizo tomar conciencia de lo importante que es revisar nuestro cuerpo, de atender temas que pueden ocasionarnos enfermedades crónicas degenerativas, como diabetes e hipertensión, y cambiar nuestros hábitos.

Recordemos que la vida no es solo trabajo y obligaciones. Durante muchos años he corrido maratones y el ejercicio es una pasión en mi vida, la cual me ha permitido gozar de buena salud. Por eso, siempre recordemos que la constante más importante para nosotros debe ser vivir la vida y vivirla con calidad, con pasión y con amor a nosotros mismos. Si no tenemos salud, realmente no tenemos nada.